No existe emergencia climática

Una red de

1858

científicos y profesionales ha preparado este urgente mensaje. La ciencia del clima debiera ser menos política, mientras que las políticas climáticas debieran ser más científicas. Los científicos debieran abordar abiertamente las incertidumbres y exageraciones en sus predicciones sobre calentamiento global, mientras que los políticos debiesen considerar desapasionadamente los costos reales así como los beneficios imaginados de sus medidas políticas.

Factores naturales así como antropogénicos causan calentamiento

El archivo geológico revela que el clima de la Tierra ha variado desde que existe el planeta con fases frías y cálidas naturales. La Mini Era de Hielo terminó tan recientemente como en 1850. Por lo tanto, no sorprende que ahora estemos experimentando un período de calentamiento.

El calentamiento es mucho más lento de lo pronosticado

El mundo se ha calentado en menos de la mitad de la tasa pronosticada por el IPCC sobre la base de una forzante antropogénica modelada y de un desequilibrio radiativo. Nos dice que estamos lejos de entender el cambio climático.

La política climática se basa en modelos inadecuados

Los modelos climáticos tienen muchas deficiencias y no son remotamente plausibles como herramientas de política global. Explotan el efecto de los gases de efecto invernadero tales como el CO2. Adicionalmente, éstos ignoran el hecho que enriquecer la atmósfera con CO2 es beneficioso.

El CO2 es el alimento de las plantas, base de toda vida en la Tierra

El CO2 no es un contaminante. Es esencial a toda vida en la Tierra. La fotosíntesis es una bendición. Más CO2 es beneficioso para la naturaleza, enverdeciendo la Tierra: CO2 adicional en el aire ha fomentado el crecimiento de la biomasa vegetal global. También es bueno para la agricultura, aumentando los rendimientos de los cultivos en todo el mundo.

El calentamiento global no ha aumentado los desastres naturales

No existe evidencia estadística de que el calentamiento global esté intensificando los huracanes, inundaciones, sequías y desastres naturales semejantes, o haciéndolos más frecuentes. Sin embargo, existe una vasta evidencia de que las medidas de mitigación al CO2 son tan perjudiciales como costosas.

La política climática debe respetar las realidades científicas y económicas.

No existe emergencia climática. Por lo tanto, no existe causa de pánico y alarma. Firmemente nos oponemos a la política dañina y poco realista de CO2 cero-neto propuesta para 2050. Si surgen mejores enfoques, y ciertamente lo harán, tenemos tiempo suficiente para reflexionar y readaptarnos. El objetivo de la política global debe ser la “prosperidad para todos” proporcionando energía confiable y económica en todo momento. En una sociedad próspera, los hombres y las mujeres están bien educados, las tasas de natalidad son bajas y las personas se preocupan por su medioambiente.

Firmantes

1. Blanca PargaLanda PhD, Modelling Expert, specialist in Environmental Law; WCD Ambassador
2. Bernardo Armero, Engineer and Project Leader within Clean Aviation
3. Raquel Barquero, PhD, lifetime career as nuclear engineer and medical physicist in Valladolid University Clinical Hospital
4. Dr. Saúl Blanco, Associate Professor of Ecology at the University of León
5. Ferran Brunet, Professor on the European Economy, Unniversitat Autònoma de Barcelona
6. Aitor Ercilla, climate historian and computer scientist. Researches the importance of climate change in social processes
7. Maria Teresa Estevan Bolea, Ingeniero Laureado 2019 Royal Spanish Academy of Engineering. World Award 2018 In Engineering WFEO (World Federation of Engineering Organizations), National Prize in Industrial Engineering 2019
8. Juan Miguel Gómez – Menor Robles, PhD in Biology (Botany), High School Head of Department
9. Antonio J. Huertas, Engineer with 35 years experience in Energy Politics and Operation, and Environmental Care
10. Jose Manuel Miranda Lopez, PhD, Professor at the University Santiago de Compostela , Department of Analytical Chemistry, Nutrition and Bromatology
11. Isabel López García PhD on Chemical Engineering, Assistant Professor of Physical Chemistry and applied Thermodynamics , University of Córdoba
12. Alexander Keith Martin PhD Geology and Geophysics, Consultant geologist
13. Antonio Jesús Muñoz Cobo Doctor in Environmental Sciences from the University of Jaén member of the research group TEP-233 (Environmental Technologies) of the Department of Chemical, Environmental and Materials Engineering
14. Luis Pomar, Emeritus Professor of the University of the Balearic Islands, Spain, Sedimentologist specialized in the study of Carbonate Rocks which the Impact of CO2 and Paleoclimate are essential to understand the origin of these rocks
15. Alejandro Rodríguez-Gómez, Associate Professor, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona
16. Manuel Jesús Romero Rincón, PhD Civil Engineering, Professor at Miguel Hernández University of Elche, Spain CEO at ETRES Consultores
17. Manuel M. Sánchez del Pino, PhD, Department of Biochemistry and Molecular Biology, University of Valencia
18. Javier del Valle, Doctor in Climatology, Professor a Centro Universitario de la Defensa
19. Javier Vinós PhD, Scientist and independent climate researcher
20. Wynn Williamson, co-founder and managing partner of real estate developer BWRE