COP30 miente para justificar su existencia
COP30 está construyendo su defensa sobre desinformación climática que reescribe el pasado para reclamar una victoria que nunca logró.
El acuerdo de la COP30 afirma que el mundo iba camino de superar los 4 °C de calentamiento hasta que el Acuerdo de París corrigió heroicamente esa trayectoria hacia los 2,3–2,5 °C.
Sin embargo, “esto es desinformación”, asegura Roger Pielke Jr., profesor de Estudios Ambientales en la Universidad de Colorado en Boulder. Es una ficción construida sobre el cadáver del RCP8.5, el escenario extremo que los científicos abandonaron discretamente hace años porque requería un uso imposible de carbón, una demografía inverosímil y un colapso económico que jamás ocurrió.
COP30 está resucitando un escenario irreal y descartado para afirmar que París salvó al mundo. El problema son los datos. Las emisiones reales no muestran ninguna curva descendente, ninguna desaceleración y ningún “efecto París”.
París no cambió las emisiones, pero sí desbloqueó una justificación permanente para los impuestos climáticos, el racionamiento energético y el desmantelamiento de energía barata y confiable: la base de la prosperidad económica.
COP30 necesita una victoria para justificar su existencia. Así que ha reescrito la historia: inventa una trayectoria de 4 °C, finge que París la redujo y se felicita por haber salvado a la humanidad.
El mundo nunca se dirigió hacia el RCP8.5. París no cambió las emisiones.
Mentiras.
Traducido al español para Clintel Foundation por Tom van Leeuwen.
Fuente original: Electroverse Substack.
more news
Europe’s Terminal Decline: The Philosopher Queens and Their Ruinous Rule
In this hard-hitting essay, Tilak Doshi exposes how Angela Merkel and Ursula von der Leyen’s misguided leadership has driven Europe to the brink of decline.
Lindzen and Happer on Joe Rogan: money is the most important factor in climate madness
Two leading climate sceptics, Richard Lindzen and William Happer, recently joined Joe Rogan for an in-depth conversation about the state of climate science and the powerful financial forces driving today’s climate alarmism. Peter Baeten reflects on this remarkable exchange and its broader implications.
China Threat Calls for Ideologically Free Energy Policy
Whether China’s threat to restrict export of rare earth minerals materializes or is resolved through trade negotiations, the episode underscores the fragility of U.S. supply chains and the importance of developing domestic sources.








