Chris Martz, firmante número 2000 de la Declaración Mundial sobre el Clima
Entrevista con Chris Martz.
La Declaración Mundial sobre el Clima (DMC) o World Climate Declaration (WCD), promovida por la Fundación Clintel, ha alcanzado un hito significativo con la firma número 2000. La declaración, que afirma que “no existe una emergencia climática”, ha obtenido el apoyo de un grupo diverso de científicos (en clima) y expertos de todo el mundo, incluyendo a los Premios Nobel Ivar Giaever y John Clauser. Si usted también desea firmar la declaración, complete el formulario aquí.
Entre los últimos en unirse a esta prestigiosa lista (el número 2000 precisamente) se encuentra Chris Martz, un joven meteorólogo estadounidense conocido por sus opiniones sin reservas sobre la ciencia del clima a través de su influyente presencia en la plataforma de redes sociales “X”. Aunque solo tiene 22 años, ya cuenta con más de 140.000 seguidores en dicha red social.
En una entrevista exclusiva, Clintel habló con él sobre su trayectoria, sus mentores, sus perspectivas sobre la política climática bajo la actual administración estadounidense, su trabajo en el Comité para un Mañana Constructivo (Committee for a Constructive Tomorrow, CFACT por sus siglas en inglés) y le preguntó por qué se alinea con el mensaje central de la declaración de Clintel (WCD).
Colegas celosos
Chris Martz ha conseguido una gran cantidad de seguidores en X con una publicación viral que ha obtenido 30.000 likes y más de 2,5 millones de visualizaciones. Sus publicaciones sinceras, que desafían las narrativas climáticas convencionales, le han convertido en una figura polarizadora (el New York Post lo llamó el anti-Greta Thunberg), especialmente entre sus colegas durante sus años de licenciatura en la Universidad de Millersville. “Mis primeros tres años fueron geniales”, recuerda Martz, señalando que muchos estudiantes de último año compartían su opinión. Sin embargo, su último año estuvo marcado por el aislamiento, ya que su creciente fama desató celos entre sus compañeros de clase. “Algunos se pusieron celosos porque me mencionaron en Fox News o porque salía con famosos como Larry The Cable Guy o Dean Cain”, menciona, enfatizando que mantiene los pies en la tierra a pesar de dicha atención. “Solo soy un chico de un pequeño pueblo de Virginia”. Sin embargo, Martz encontró un fuerte apoyo entre sus profesores. “De seis profesores de meteorología, cuatro me apoyaron”, dice. Defendieron su derecho a la libertad de expresión y apreciaron su enfoque basado en datos, incluso cuando discrepaban. “Dijeron: ‘Chris trae datos que respaldan sus declaraciones’. En el peor de los casos, estábamos de acuerdo en que cabe discrepar”. Este apoyo del profesorado contrastaba claramente con la reacción adversa de muchos de sus compañeros, lo que ponía de relieve los desafíos de ser un joven escéptico en el ámbito académico.
Mentores que moldearon su perspectiva
Martz atribuye a varias figuras clave la influencia que moldeó su enfoque de la ciencia del clima. “Joe Bastardi y Tony Heller realmente me abrieron los ojos”, dice, recordando cómo sus debates sobre fenómenos meteorológicos históricos, como el huracán de Galveston de 1900 y las olas de calor de la década de 1930, cuestionaron la narrativa de que estamos ante una crisis climática sin precedentes. Judith Curry, una destacada científica del clima, le inspiró con su estilo de comunicación claro, mientras que Roy Spencer y John Christy influyeron en su rigurosa metodología basada en datos. “John Christy es uno de los pocos que crea conjuntos de datos desde cero y los contrasta con la teoría”, señala Martz, una práctica que emula en su propia investigación. Además, profesores como el Dr. Alex DeCaria en Millersville, a pesar de sus diferentes puntos de vista, le enseñaron a pensar de forma independiente y crítica, piedra angular de su enfoque científico.
Política climática bajo Trump
Martz observa cambios significativos en la política climática estadounidense durante el segundo mandato del presidente Trump. “Han sido muy contundentes contra la narrativa del alarmismo climático”, afirma, señalando nombramientos clave como el de Chris Wright como Secretario de Energía. Wright, un crítico acérrimo del alarmismo climático, apoya la energía nuclear y la producción local de energía, en línea con la postura de Martz sobre la eficiencia energética. La Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), dirigida por Lee Zeldin, ha experimentado cambios importantes, incluyendo el despido de más de mil empleados y la eliminación de su división científica. Términos como “justicia ambiental” y “justicia climática” se han eliminado de los sitios web federales, y el dominio climate.gov de la NOAA ha sido cerrado.
Martz también menciona la rescisión del contrato de arrendamiento del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA en la Universidad de Columbia, lo que podría indicar su cierre. «El mensaje de la NASA es muy activista y alarmista en comparación con el tono más equilibrado de la NOAA», afirma. Si bien apoya los recortes a la financiación para la investigación climática, Martz expresa su preocupación por las reducciones en los pronósticos meteorológicos de la NOAA, que considera cruciales para la seguridad pública. En general, considera estos cambios como un impulso para desmantelar lo que él llama «ideología climática» en las instituciones federales.
Trabajo en CFACT
A pesar de su corta edad, Martz ya trabaja para CFACT. Como colaborador a tiempo parcial, su función es multifacética e incluye investigación, apariciones en medios y participación en redes sociales. “Algunas semanas trabajo diez horas, otras treinta o cuarenta”, comenta, describiendo su horario flexible mientras se prepara para los estudios de postgrado. Sus tareas incluyen la redacción mensual de verificaciones de datos que desmienten las afirmaciones sobre el clima, la participación en informes y la realización de investigaciones, como un proyecto actual sobre las limitaciones de los modelos climáticos para la formulación de políticas. Su presencia en medios de comunicación se extiende a medios como Newsmax, One America News y Fox, donde aborda temas climáticos y energéticos.
Por qué no existe una emergencia climática
Martz coincide con la afirmación del WCD de que no existe una emergencia climática, aportando tres argumentos clave. En primer lugar, destaca la calidad de vida sin precedentes que se vive hoy en día: la esperanza de vida se ha duplicado, la pobreza y la desnutrición se han reducido a mínimos históricos, y hay una disminución del 96,2 % de las muertes relacionadas con el clima a pesar del crecimiento demográfico. “Las afirmaciones de una crisis existencial no se sostienen”, afirma. En segundo lugar, argumenta que los fenómenos meteorológicos extremos no se han vuelto más frecuentes ni intensos, citando tendencias estables o incluso decrecientes en huracanes, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos cuando se analizan a largo plazo. Por último, señala que el incremento del nivel del mar tiene un ritmo lento ritmo de unos 3,4 milímetros al año, que considera manejable mediante la adaptación. “Contamos con la tecnología para adaptarnos a casi cualquier situación climática”, afirma, señalando ejemplos exitosos como los diques marinos avanzados en Europa.
Impulso creciente
La incorporación de Chris Martz como firmante número 2000 de la Declaración Mundial sobre el Clima (WCD por sus siglas en inglés) acredita el creciente impulso de los científicos que desafían la narrativa climática dominante. Su trayectoria, un joven meteorólogo de un pequeño pueblo que se ha convertido en una voz destacada en la red social “X”, refleja tanto las oportunidades como los desafíos de defender una perspectiva basada en datos en un campo tan polarizado. Con mentores como Judith Curry y John Christy como guía, y una plataforma como CFACT para amplificar su voz, Martz está preparado para seguir influyendo en el debate climático mientras cursa sus estudios de posgrado en ciencias atmosféricas. Sus argumentos contra la emergencia climática, basados en datos históricos y adaptación práctica, coinciden con la misión de la CMA de fomentar el discurso científico abierto. Como dice Martz: «Los datos son los datos. Simplemente intento presentar un enfoque honesto y equilibrado».
more news
Agriculture is a big player in the global carbon cycle
A new study highlights the overlooked role of cultivated plants in the global carbon cycle, showing that agriculture makes a major contribution to CO₂ absorption.
Offshore Wind’s Epic Fail
Feds pull plug on Revolution Wind amid security fears.
INTERVIEW. Dr. Judith Curry on Global Warming: Where Is the Danger?
Renowned climatologist Dr. Judith Curry says it is very tough to make the case of warming becoming dangerous.