El presidente de Brasil inauguró la COP30 prometiendo que la verdad salvaría el planeta. Estas verdades pueden doler.

El presidente de Brasil inauguró la COP30 prometiendo que la verdad salvaría el planeta. Estas verdades pueden doler.

Climate Intelligence (Clintel) is an independent foundation informing people about climate change and climate policies.

Presidente Lula (fuente: Shutterstock)

Ron Barmby
Fecha: 12 de novembre 2025

SHARE:

El presidente brasileño Lula inauguró la trigésima Conferencia de las Partes (COP30) en el décimo aniversario del Acuerdo de París, con un encendido discurso sobre el uso de la verdad para salvar al planeta del cambio climático.

Esperemos que cumpla su promesa.

La verdad es que desde 2010, el gasto mundial destinado a reducir las emisiones de CO₂ ha ascendido a unos 9 billones de dólares.

Y sin embargo, ninguno de los 196 países que firmaron el Acuerdo de París de 2015 está en camino de cumplir sus principales objetivos de reducción de emisiones de CO₂, y ninguno está encaminado a alcanzar el objetivo de Cero Neto para 2050.

Lo que es peor para los delegados de la COP30 es que, durante los últimos diez años, el consumo mundial de combustibles fósiles ha crecido un 8 %, las emisiones anuales de CO₂ son un 8 % más altas y siguen aumentando a un ritmo del 1 % anual.

Lo que salió mal, en parte, fue la imposibilidad de convertir los sueños verdes de los científicos del clima en una realidad de ingeniería. Todos deberíamos conocer la verdad sobre lo que ocurrió.

Las 29 COP anteriores imaginaron combustibles sin emisiones como sustitutos de los combustibles fósiles. Sin embargo, los proyectos a gran escala han demostrado que, aparte de la energía nuclear, ningún sustituto de los combustibles fósiles puede satisfacer una expansión racional a escala económica:
• La energía solar fotovoltaica en techos tiene cierto sentido solo porque es significativamente más barata que los fiascos multimillonarios de las fracasadas plantas solares de concentración. Sin embargo, cualquier energía solar a escala de red es intermitente, y no contamos con la tecnología de baterías necesaria para almacenarla en cantidades suficientes; lo mismo se aplica a la energía eólica.
• Con la energía solar fotovoltaica y la eólica, los costos eléctricos resultantes para el consumidor han resultado ser mucho más altos, no más bajos como se anunciaba, que los sistemas que sustituyeron. Además, tienen importantes problemas no resueltos de eliminación al final de su vida útil.
• El hidrógeno verde nos llevaría a la bancarrota dos veces: una al fabricarlo y otra al sustituir la infraestructura y los aparatos necesarios para “quemarlo”.
• El hidrógeno quemado en puro oxígeno produce agua sin liberar CO₂. Sin embargo, el aire contiene más nitrógeno que oxígeno: la reacción del nitrógeno produce una cantidad significativamente mayor de smog a partir de los óxidos de nitrógeno generados por la llama de hidrógeno a alta temperatura.
• Las pilas de combustible de hidrógeno son demasiado ineficientes, desperdiciando aproximadamente la mitad de su energía.
• El biocombustible es un juego contable; no reduce las emisiones físicas de CO₂ en absoluto. Sin captura y almacenamiento de carbono, convertir maíz y soja en combustibles aumenta las emisiones de CO₂ de los biocombustibles al mismo tiempo que eleva el costo de los alimentos, ya que las tierras agrícolas se desvían hacia materias primas para combustible.
• Las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el ciclo de vida de la energía hidroeléctrica son tan malas como las del carbón, debido al CO₂ generado en la fabricación del cemento para las represas y al metano biogénico liberado por los embalses.

También se ha propuesto extraer CO₂ del aire, pero se pasó por alto el hecho de que sería necesario eliminar mucho más CO₂ para compensar las emisiones, ya que el CO₂ almacenado en los océanos volvería a liberarse a la atmósfera.
Eso es como intentar vaciar con un balde un agujero en una playa arenosa que el mar sigue llenando.
Almacenar CO₂ bajo tierra es prohibitivo por el elevado consumo de energía necesario para comprimir el gas CO₂ en forma líquida para su inyección subterránea.

Su costo nos llevaría a la quiebra.

Esta COP enfrenta nuevos obstáculos en la construcción de una nueva economía verde global.

La realidad del mundo minero es que, aunque sea posible satisfacer la demanda proyectada que duplicará la oferta de níquel, cobalto y elementos de tierras raras, y cuadruplicará la del grafito, esos suministros estarán en manos de muy pocos productores.

Habrá escasez y altos precios del cobre. Los agujeros en la tierra para extraer todos estos metales y minerales serán de una escala sin precedentes y estarán ocultos al escrutinio en los países en desarrollo.

El presidente Lula da Silva dijo: “Es hora de imponer otra derrota a los negacionistas”, pero él mismo está entre los que en la COP30 viven en la negación:

  • El objetivo de Cero Neto 2050 es inútil. El 90 % del calentamiento por CO₂ pertenece al pasado, porque la atmósfera ya está en un estado saturado de CO₂. Esto ya no es solo teórico; se ha observado en la naturaleza, en consonancia con el método científico. Dado que todas las predicciones del IPCC sobre el calentamiento por CO₂ han sido erróneas, su hipótesis es incorrecta. Punto.
    • El Cero Neto 2050 es inalcanzable. No se puede construir una red eléctrica estable, asequible y sin emisiones de CO₂ con las tecnologías actuales, a menos que sea nuclear. Muchas de las alternativas intentadas tienen importantes inconvenientes medioambientales.
    • El Cero Neto 2050 es injusto. Los países del G7 han reducido su participación en las emisiones globales totales del 40 % al 21 %, mientras que su participación en el PIB mundial bajó del 51 % al 41 %. China pasó del 14 % al 31 % de las emisiones globales, mientras su participación en el PIB mundial aumentó del 3,6 % al 17 %. Y los países pobres pagan más por los alimentos porque los cultivos se destinan a biocombustibles.

Los delegados que asisten a las reuniones de la COP30 en Brasil probablemente también negarán que la guerra caliente en Ucrania fue posibilitada por la inseguridad energética verde, y que la guerra fría mundial en el comercio fue iniciada por un desplazamiento del PIB hacia economías emisoras de CO₂.

Díganle la verdad, COP30: el Acuerdo de París está muerto, el Cero Neto 2050 está muriendo, y la COP31 es irrelevante.

Estos extractos se toman de Sunset on Net Zero: A Heretic’s Guide to the Futile CO₂ Target, disponible en Amazon. Este artículo fue publicado el 11 de noviembre de 2025 en climatechangedispatch.com.

Traducido al español para Clintel Foundation por Tom van Leeuwen.

Climate Intelligence (Clintel) is an independent foundation informing people about climate change and climate policies.

Estos extractos se toman de Sunset on Net Zero: A Heretic’s Guide to the Futile CO₂ Target, disponible en Amazon. Este artículo fue publicado el 11 de noviembre de 2025 en climatechangedispatch.com.

Traducido al español para Clintel Foundation por Tom van Leeuwen.

Ron Barmby

Ron Barmby (http://www.ronaldbarmby.ca/) es ingeniero profesional con una maestría, cuya carrera de más de 40 años en el sector energético lo ha llevado a más de 40 países en cinco continentes. Su libro más reciente, Sunset on Net Zero: A Heretic’s Guide to the Futile CO₂ Target (Amazon, Barnes & Noble), explica en términos sencillos por qué el Cero Neto es inútil, inalcanzable e injusto.

SHARE THIS ARTICLE:

Subscribe to our newsletter

Subscribe to our newsletter

Climate Intelligence Clintel

more news

Trump’s energy agenda: beware of government overreach

Trump’s energy agenda: beware of government overreach Rather than ‘invest’ American tax-payer dollars in ‘green R&D’, it may well be more appropriate for government departments to offer tax credits to the private sector to pursue their own lines of R&D, says economist dr. Tilak K. Doshi. A version of this article was [...]

February 11, 2025|Categories: News|Tags: , , , |

Obsessed anesthesiologists fret over climate change

Obsessed anesthesiologists fret over climate change Scientists at the CO2 Coalition say a fuss over the greenhouse-warming effect of anesthetic gases is much ado about something so close to nothing as to be undetectable, tiny fractions of degrees in temperature. “In fact, compared to the stakes at risk in many surgical procedures, fretting [...]

February 10, 2025|Categories: News|Tags: , |

Benny Peiser: The tide has turned but lawfare is now the problem

Benny Peiser: The tide has turned but lawfare is now the problem In his last speech as director of the Global Warming Policy Foundaton, Benny Peiser concluded that climate alarmists are now basically on their own. But “the main problem now is that governments are being shackled, not just by the bureaucracy [...]

February 3, 2025|Categories: News, Videos|Tags: , , , |
By |2025-11-13T01:53:21+01:00November 13, 2025|Comments Off on Lula de Brasil pide la verdad climática en la COP30, pero los hechos cuentan otra historia
Go to Top