La transición que nunca llegó a ser: los combustibles fósiles aún proporcionaron el 86% de la energía mundial en 2024
Lo que en realidad muestra la historia energética de 2000–2024.

El suministro energético mundial aumentó un 2% en 2024, impulsado por un incremento de la demanda en todas las formas de energía, con los países no pertenecientes a la OCDE dominando tanto la cuota como las tasas de crecimiento anual.
Los combustibles fósiles continúan sosteniendo el sistema energético, representando el 86% de la mezcla energética.
Fuente: https://www.energyinst.org/statistical-review/home
Dr. Matthew Wielicki
Fecha: 23 de noviembre 2025
Un cuarto de siglo de promesas
Es noviembre de 2025. Estamos exactamente a un cuarto de siglo del pánico del milenio, del bombo del Protocolo de Kioto y de las primeras oleadas de “puntos de inflexión irrevocables” que supuestamente iban a llegar en 10 años (es decir, en 2010).
Se nos dijo que los combustibles fósiles debían eliminarse inmediatamente o el planeta se calentaría entre 5 y 6°C para 2100. Veinticinco años, varios billones de dólares, millones de aerogeneradores y paneles solares y una cantidad incontable de cumbres climáticas de “última oportunidad” después…
Los combustibles fósiles suministraban alrededor del 88% de la energía primaria mundial en el año 2000.
En 2024, suministraron el 86%.
Que quede claro.
Tras un cuarto de siglo de la política industrial más cara de la historia humana, la cuota de los combustibles fósiles en la energía mundial ha disminuido… apenas 2 puntos porcentuales.
La “transición energética” es una broma. La “neutralidad climática” es una fantasía.
Y la justificación original —el catastrófico calentamiento de 5°C— ha sido abandonada discretamente incluso por los propios modelos del IPCC (ahora más cerca de 2–2,5°C, quizá 3°C en los escenarios más altos que nadie espera realmente).
El ligero calentamiento experimentado (≈1,3°C desde la era preindustrial) ha coincidido con:
- Récords de producción agrícola
- Explosión del reverdecimiento global (un 14% más de superficie foliar desde los años 80, gracias al CO₂)
- Ningún aumento detectable en pérdidas por desastres normalizadas (datos de EM-DAT)
- Mínimos históricos de muertes relacionadas con el clima (una caída del 98% desde la década de 1920)
Escribí sobre el mito de los desastres aquí, por si quieres pruebas: The Myth of Increasing Disasters.
El marcador anual del Energy Institute
Pero la nueva Statistical Review 2025 del Energy Institute (datos hasta 2024) es demoledora para el relato dominante. La demanda energética mundial alcanzó otro máximo histórico… el consumo de combustibles fósiles alcanzó otro máximo histórico… las emisiones de CO₂ alcanzaron otro máximo histórico.
La energía eólica + solar crecieron en cantidad récord… y aun así solo proporcionan ~6% de la energía primaria. La “transición” no está desplazando a los combustibles fósiles; simplemente se añade encima para satisfacer la insaciable demanda de Asia de energía barata y fiable.
La Statistical Review del EI es el marcador energético mundial, publicada anualmente desde 1952 y ahora en su tercer año bajo la custodia del Energy Institute. EI es una entidad profesional pro-neutralidad climática, no un grupo escéptico, lo que hace aún más reveladora su formulación de este año: describen el panorama actual como un periodo de “adición energética”, donde las renovables crecen rápido pero junto a máximos históricos de carbón, petróleo y gas.
Sin embargo, los países que más apostaron por las no gestionables están pagando el precio. ¿Recuerdas el apagón de la Península Ibérica del 28 de abril de 2025? España y Portugal —los abanderados europeos del “liderazgo renovable” (≈50% eólica+solar en la electricidad en los mejores días)— sufrieron el mayor apagón continental en décadas.
Sin tormenta. Sin ola de calor. Sin ciberataque. Solo demasiada generación intermitente, falta de inercia y operadores que perdieron el control en cuestión de segundos. Millones a oscuras, aeropuertos paralizados, hospitales con generadores, trenes detenidos. Lo analicé aquí:
Spain & Portugal Blackout – A Warning from the Future of Energy
Aproximadamente a las 12:30 p.m. hora local, la red eléctrica nacional de España sufrió una pérdida repentina de unos 15 gigavatios —alrededor del 60% del consumo eléctrico del país en ese momento. Esta caída abrupta desencadenó un fallo en cascada en toda la red, sumiendo en la oscuridad a España, Portugal y partes de Francia y Andorra.
Mientras subsidiamos nuestros paneles solares fabricados en fábricas alimentadas con carbón, China inició la construcción de 94,5 GW de nuevas plantas de carbón en 2024, el nivel más alto en una década. Pusieron en marcha otros 30,5 GW adicionales.
Ahora queman más carbón que el resto del mundo combinado, exportan la tecnología “verde”, mantienen precios bajos y observan cómo Occidente se desindustrializa. Escribí el análisis definitivo aquí:
China’s Coal Paradox: Driving Renewables Abroad While Burning Coal at Home.
Ah, y por si pensabas que esto era “guiado por el mercado”, la energía solar recibió 205 veces más subsidios federales por unidad de energía producida en EE. UU. (2010–2019) que el petróleo y el gas.
Claramente, la energía solar ha recibido los mayores subsidios por unidad de electricidad porque es una de las mayores receptoras de subsidios mientras produce la segunda menor cantidad de electricidad desde 2010. La eólica ocupa el segundo lugar porque, aunque produjo más electricidad que la solar, sigue representando una parte pequeña del mix eléctrico estadounidense. La nuclear y los combustibles fósiles generan mucha más electricidad respecto a los subsidios recibidos, lo que indica que dependen menos de subsidios para su rentabilidad que la eólica y la solar.
Fuente: Federal energy subsidies in the USA…
La revisión 2025 del Energy Institute son 76 páginas de gráficos que cuentan la misma historia:
La era de los combustibles fósiles no está terminando. Ni siquiera se está inclinando.
¿Quieres ver las cifras reales, las humillantes cuotas de energía primaria de eólica/solar, el récord de crecimiento energético y por qué tu factura eléctrica está a punto de dispararse exponencialmente si seguimos así?
Entonces suscríbete a Irrational Fear, donde este artículo se publicó anteriormente. Los suscriptores de pago reciben el análisis completo (con todos los gráficos que harán llorar a tu tío alarmista en Acción de Gracias) más el archivo completo —ahora con más de 420 artículos únicos.
Traducido al español para Clintel Foundation por Tom van Leeuwen.

Dr. Matthew Wielicki
Profesor de ciencias de la Tierra en el exilio, realista climático y cultural, huérfano político, pluralista, esposo, padre, amigo, optimista. Irrational Fear Substack.
El Dr. Matthew Wielicki también aparece en el documental Climate: The Movie en el canal de YouTube de Clintel.
more news
Energy Expert Dr. Lars Schernikau: Wind and Solar Energy Make Electricity Expensive
Grid-scale batteries are not the solution—they are expensive, do not last long, and are harmful to the environment.
Climate Models Have Greatly Overstated Greenland Meltwater Runoff
A new paper in Nature Communications exposes a major flaw in how climate models simulate Greenland’s runoff.
The greenlash is here: Britain cannot afford Net Zero and democracy at the same time
The Net Zero revolution was supposed to save Britain. Instead, it’s breaking it. As the country plunges into an energy affordability crisis, even Westminster insiders are starting to question whether the grand green experiment has gone too far.








